miércoles, 29 de junio de 2011

Trabajo 9

Puntos importantes de Bassat Capitulo 6: LOS 10 GRANDES CAMINOS CREATIVOS



6.1 De la razón a la emoción, con argumentos

     a) La vía racional
-Se caracteriza por ir dirigida fundamentalmente a la razón.

     b) La vía emocional
-Se basa de que cada argumento racional crea en la mente del receptor un contra-argumento también racional.
-Su ventaja es que no crean contra-argumentos.

6.2 Los diez caminos básicos de la creatividad

     I)  El problema-solución
-Detectar un problema es el primer paso para resolverlo pero, no se le debe dar más protagonismo al problema que a la solución.

     II) La demostración
-Consiste en demostrarle al consumidor de manera clara y explícita, las ventajas racionales del producto, sus características, funcionamiento, aplicaciones básicas, beneficios, etc.
-Su enfoque puede ser positivo (mostrar lo que el producto hace) o negativo (lo que puede evitar).

     III) La comparación
-Persigue fundamentalmente un cambio de actitud en el consumidor, a favor del producto enunciado.
-La comparación anticipa el proceso comparativo que inevitablemente efectuará el consumidor en el punto de venta.
-La comparación puede ser también contra una versión anterior del mismo producto o de la misma marca.

     IV) La analogía
-Es una manera de representar el producto o lo que éste hace realmente.
-La analogía busca una asociación de ideas en la mente del que recibe el mensaje.

     V) El símbolo visual
- Se trata de expresar una idea visualmente para hacerla más memorable y duradera.

     VI) El presentador
- Consiste en la figura de un presentador ensalzando las virtudes de un producto.
-Encontrar la idea, persona y texto adecuados es imprescindible para que este camino dé buenos frutos.

     VII) El testimonial
- Son también cabezas parlantes, pero estratégicamente muy distintas porque hablan como usuarios del producto y remarcan sus ventajas como tales.

     VIII) Trozos de vida
- Consiste en desarrollar historias alrededor del producto, que aparenten ser extraídas de la vida cotidiana.
- El objetivo es lograr que el espectador se identifique con la situación mostrada en el anuncio.

     IX) Trozos de cine
- Son partes de una película larga, convertidos en spot.
- La precaución que debe seguirse es que el producto aparezca en ese trozo de cine, de forma natural, y no metido con calzador.

     X) Música
-La música es uno de los caminos más completos, participativos y eficaces que existen.
- La música sirve para comunicar cosas que no se pueden comunicar mejor de otra manera: una sensación, un estilo, una clase, un estado de ánimo, etc.





(Bassat, L. (2001). El libro rojo de la publicidad. Barcelona; Ediciones Folio)

Trabajo 8

SPOT DE RADIO: "GRAN BARATA" DE LIVERPOOL









1.- ¿Qué es el producto que están vendiendo?
 La oportunidad de ganar $10 000 para gastar en la tienda Liverpool

2.- ¿A qué publico va dirigido?
Va dirigido especialmente a mujeres jóvenes: de 20 a 30 años. 

3.- ¿Qué llamamientos están usando?
   -> Deseo o tendencia: Porque provocan en el consumidor el deseo de ganar ese premio.
   -> Sociabilidad: Porque Liverpool ya esta posicionada en el mercado. Ganar un premio en este lugar o simplemente comprar ahí le da un status al consumidor.
   -> Ornato: Porque la promoción hace que evoque en el consumidor artículos como son zapatos, joyería, ropa y demás objetos que se venden en Liverpool.

4.- ¿Cuál es la estrategia que usan?
    ° Punto A.
Liverpool es una marca muy reconocida por su excelente calidad pero también por sus grandes costos.

   ° Punto B.
Liverpool quiere que sus compradores sepan que también tienen promociones que te beneficiaran por la inversión que haces en sus productos.

   ° Base.
El mercado competitivo de Liverpool podría ser Sears, aunque el primero esta más enfocado al mercado femenino que el segundo. 

   ° Claves.
La promesa sería que los precios serían más bajos y por cada compra (inversión) que realices, podrías ser la afortunada de ganar los $10 000.

viernes, 24 de junio de 2011

Trabajo 7

COMERCIAL: CEREAL FITNESS DE NESTLÉ 





     1.- ¿Qué te están vendiendo?
Un cereal que te ayuda a mantener la línea o conseguir tu peso ideal de una forma sana y además, obtener una gran confianza.


     2.- ¿A qué público va dirigido?
A mujeres jóvenes; de 18 años a 30 años


     3.- ¿Qué llamamiento están usando? 
Comida y Apetito: Ilustraciones y descripciones de alimentos apetitosos. 
Se muestra a una chica comiendo el cereal muy sonriente.
Salud: Anuncios que describan el producto y conduzca a la salud.
Se muestra que el cereal te ayuda a mantener una buena salud teniendo un peso adecuado.
Imitación: Ilustraciones de artículos que se usen a otros.
Al ver a la chica de buen cuerpo y gran confianza del comercial; las mujeres jóvenes comenzaran a tener una actitud así.
Deseo: Tipo de anunció que pueda usarse como estimulo.
Las mujeres jóvenes desearan tener un cuerpo parecido a la chica del comercial.

     4.- ¿Cuál es la estrategia que usan?
BASE A: ¿EL QUÉ?
El público objetivo:
El público son mujeres jóvenes de 18 a 30 años. Especialmente mujeres que olvidan o no tienen mucho tiempo para cuidarse.

El entorno competitivo:

Una marca que compite con Fitness sería el cereal "Special K", ya que su función es muy parecida (o la misma).

LAS CLAVES:
La promesa: Promete mantener tu peso o llegar a tu peso ideal.

La justificación: El cereal contiene bajas calorías que te ayudaran a tener o bajar al peso que deseas con tan solo comer el cereal por tres semanas y teniendo una  alimentación balanceada.

La forma y el tono: Usan a una joven de buen cuerpo que luce feliz y segura debido a que fitness le ayuda a mantener su peso y cuerpo ideal.



Trabajo 6

Puntos importantes de Bassat Capitulo 4






4.1 Del flechazo de cupido a las claves del romance
  • No hay nada peor que un gran disparo en la dirección equivocada.
   a) Apunte primero, disparen después.

  • El mejor creativo será el aquel tirador que se pueda jactar de donde pone el ojo pone la bala.
  • El principio básico de toda estrategia es sumar esfuerzos en lugar de restarlos.

   b) Comprender actitudes de hoy para anticipar las de mañana.

  • Punto A: Donde esta nuestra marca hoy.
  • Punto B: A donde queremos llevar la marca
  • Estrategia: Camino que elegimos para conducir la marca a un punto distinto al actual.

   c) Las bases de la estrategia publicitaria.
1.- El qué: la base. 
El público objetivo, el entorno competitivo y el posicionamiento de la marca.

2.-El cómo: las claves.
La promesa, la justificación, la forma y el tono.

   d) Crear, consolidar, cambiar.
Crear actitud nueva, consolidad una actitud acerca de un producto o servicio y cambiar de actitud hacia la marca.

4.2 Crear nuevas actitudes
   a) Entrar con un buen pie
Una actitud nueva ante el deporte para Adidas.

   b) Tú puedes
Cómo Titanlux dio colores a bricolaje

4.3 Consolidar actitudes
   a) Leche, cacao, avellanas y azúcar
Renovando la actitud positiva de las madres ante Nocilla

   b) Jaque mortal a las caries
Consolidando Binaca como dentífrico vencedor al ajedrez.

4.4 Cambiar actitudes
   a) Insitinto maternal
Cambiando la actitud ante la ropa pre-mamá de Prénatal.

   b) De persona a persona
Mejorando la imagen del vendedor a domicilio.

4.5 La búsqueda de la actitud ideal
   a) Plátano, sí
Ganar consumidores adultos y consolidar a los pequeños

   b) Él nunca lo haría
Fundación Purina, una idea vendedora que salva vidas

   c) La cerveza de aquí que más se vende en Europa
Ir más allá del briefing y ganar un concurso de estrategias

4.6 Potenciar nuevos usos
   a) Avecrem, a mano
Guisando estrategias para ampliar cuotas de mercado

jueves, 16 de junio de 2011

Trabajo 5

ANUNCIO - LLAMAMIENTOS




Los llamamientos que están expuestos en este anuncio son:

  • Comodidad
  • Adquisividad
  • Imitación
  • Juego
Además, el público meta es para hombres jóvenes de 18 a 26 años aproximadamente, que comparten el gusto por la música.

Trabajo 4

CAMPAÑA: EASY TONE DE REEBOK


Nuestra campaña se baso en los nuevos Easy Tone de la marca Reebok. Decidimos concentrarnos en las Easy Tone Emporio Armani; ya que este modelo ofrese llevar un gimnasio en tus pies sin la necesidad de perder el estilo. 




En este espectacular decidimos respetar la elegancia del Emporio Armani, por lo que lo hicimos en blanco y negro. Nuestro mayor acierto fue incorporar la pregunta: "Buscas: ¿Elegancia, comodidad, seguridad y llevar el gimnasio en tus pies".

Trabajo 3

Puntos importantes de Bassat Capitulo 3



3. La motivación del consumidor
Crear estímulos y vencer frenos

3.1 El acceso a la short list
El buen publicitario no es que quiere vender, sino el que puede vender
Short list: relación mental de marcas que primero nos vienen a la cabeza como ''preferibles'', ''fiables'' o ''mejores''.

3.2 Vencer el miedo a equivocarse
El miedo a equivocarse existe desde el momento en que existe el derecho a elegir

3.3 Dónde están las motivaciones
“La motivación es todo principio de fuerza interna que empuja a un organismo vivo hacia un objetivo”. (Enciclopedia de la psicología y la pedagogía.)

   a) Estímulos y frenos
La publicidad utiliza tanto estímulos racionales como emocionales.
Ventajas racionales: lo que el producto hace, su función.
Ventajas sensoriales: efectos del producto en los sentidos, características físicas, packaging, aspecto, forma, aroma, tacto, sabor, forma de usarlo...
Ventajas emocionales: sensaciones o sentimientos que evoca el producto y su marca.
Añade una cuarta categoría de ventajas, las móviles: configuradas por lo más alejado del producto y más cercano al contexto vital del consumidor.

   b) La persuasión: el antídoto al riesgo
El consumidor tiene la última palabra y, al pronunciarlas, corre riesgos:
De presentaciones: si el producto cumplirá o no sus expectativas
De la propia imagen: cómo se sentirá ante sí mismo al optar por una marca determinada
De tipo social: lo que la gente de él por haber escogido esa marca

 3.4 Del consumidor al comprador
¿Quién compra? ¿Para qué y para quién compra? ¿Por qué compra? ¿Cuándo compra? ¿Cómo compra? ¿Dónde compra? ¿Dónde decide y dónde compra? ¿Cuánto compra?
Los cinco pasos esenciales son: conocer al comprador, segmentar al comprador, saber qué le motiva, averiguar cómo funciona el proceso de compra y aplicar las conclusiones.

   a) Conocer al comprador: en busca del target group
¿Quiénes componen el mercado? ¿Qué productos se ofrecen en ese mercado? ¿Qué necesidades satisface realmente esa compra?
Todo aquello nos determinara el target group (grupo objetivo) al que dirigirnos.

   b) Segmentar al comprador
Homogéneos: que tengan alguna característica en común.
Medibles: que se pueda obtener información sobre ellos.
Accesibles: que se les pueda dirigir información.
Amplios: que justifiquen la inversión de medios.

   c) Saber qué motiva al comprador

   d) Averiguar cómo funciona el proceso de compra
La necesidad más imperiosa es entrar a la short list. La segunda, suprimir riesgos para situarse en el liderazgo de la lista.

   e) Aplicar las conclusiones
Objetivo: Hacer publicidad y, por la vía de convicción o la vía de seducción, vender.

3.5 Investigar para crear más eficazmente
Lo importante no es participar, sino vencer. Y vencer es convencer. Vender.
Nuestras comunicaciones publicitarias tienen como objetivo estimular al consumidor. Persuadirle, motivarle, seducirle, convencerle.

   a) Publicidad e investigación: nivel práctico
¿En qué ayuda la investigación a la publicidad?
Ayuda a elegir el mejor posicionamiento para el producto
Indica si la publicidad comunica lo que se quiere comunicar
Nos arma de argumentos que permiten acabar con las discusiones

   b) Cuatro tipos de test y cuándo utilizarlos
-Test de concepto publicitario: Sirve para tomar deciciones y rectificar.
-El pre-test publicitario: Puede descubrir si una marca será recordada.
-El post-test publicitario: Se refiere a cómo han sido recibidos los códigos publicitarios por parte de la audiencia.
-Test de eficacia de la publicidad: Son estudios cuantitativos, que relacionan unas variables a explicar:
El grado de notoriedad y conocimiento de la marca
El grado de penetración y participación 
EL grado de percepción. La imagen de la marca o el producto

   c) Del rey de la fruta a la colonia para hombres
Una investigación nos indica lo útil que puede ser la información previa sobre un producto para saber qué riesgos hay que evitar, qué frenos hay que superar y qué expectativas hay que cumplir.

Trabajo 2

Puntos importantes de Bassat Capitulo 2






2.1 Del buen producto al producto mejor
  • Un producto es todo aquello que posee la propiedad de ser apto para satisfacer, directa o indirectamente, una necesidad humana.
  • Un principio básico: La mejor inversión publicitaria es un producto es mejorar el producto.
A) Protagonista de nuestra comunicación.
       Caracterísiticas del producto:

   *Su composición 
   *Su aspecto o presentación
   *Su forma de uso
   *Su envase o embalaje
   *Su envase
   *Su precio
   *Sus condiciones de venta
   *Su forma de distribución
   *Su servicio
   *Su resultado


B) Grandes productos, productos eternos.
  • La idea vendedora esta en el propio conducto.
C) La intervención de la agencia.
  • ¿Dónde empieza el trabajo de una agencia de publicidad? Exactamente donde el cliente quiera.
2.2 Factores determinantes del producto: envase, diseño, posicionamiento, distribución y precio.

 A) El envase
Puede llegar a convertirse en esa gran ventaja diferencial.
Un buen envase debe informar y persuadir, debe ser parte integral del proceso de comunicación.

B) Diseño.
  • El diseño es muy útil para los productos clásicos, aquellos que exigen una actualización de su imagen.
C) El posicionamiento.


D) El precio.
  • El precio ideal de un producto es la cantidad más alta que el cliente esté dispuesto a pagar por él.
  • Puede convertirse en un argumentó decisivo en la compra del producto.
E) La distribución y la re de ventas.

Uno de los grandes errores es desconocer el funcionamiento y la capacidad de reacción de la red de ventas.


2.3 La marca: más que un valor añadido
¿Por qué las marcas tienen la fuerza? Porque son una garantía, y sobre todo la emoción.

      a) ¿Extender la línea o crear nuevas marcas?
Esta es la primera gran decisión que se debe tomar.

    b) Las marcas propias
Las marcas propias; ofrecen aun  mayor variedad.
Graham Phillips dice: “Los detallistas están entrenando a los consumidores a comprar por precio en lugar de hacerlo por marcas”.

2.4 El lanzamiento de nuevos productos
Lanzar un nuevo producto tiene su cara y su cruz: la cara, la oportunidad de partir de cero. La cruz también a partir de cero.
Se debe sacar provecho de las ventajas como puede ser el envase, el rendimiento del producto, el precio o la resolución de un problema que las otras marcas no resuelven.