viernes, 15 de julio de 2011

Trabajo 12

¿Cómo ayude en la campaña?

Mi aporte en las reuniones con mi equipo en la campaña de Alvida fue simplemente dar mi opinión acerca de las propuestas que otros miembros del equipo comentaba. Además de votar y dar mis argumentos al momento en el que debíamos escoger el slogan entre la opción de Sergio y la opción de Tania.

"Siente hambre. Da vida. Cree en alvida"

viernes, 8 de julio de 2011

Trabajo 11

  1.- ¿Qué es un slogan?
  • Es una frase corta y concisa que apoya y refuerza la marca.
  2.- ¿Cuales son las características básicas de un slogan?
  • Corto y memorable
  • Profundo y brillante
  • Simple y único
  • Impactante
  • Perdurable
  • Creíble y relevante
  3.- ¿Qué tipo de slogan es el que hiciste y por qué?
  • Mi slogan incorpora la marca. Por que es sencillo, fácil de recordar y engloba de cierta manera lo que hace la marca.
  4.- Escribe tu slogan.
  • "Alvida, comida para una sonrísa"


Mi equipo y yo, decidimos escoger el slogan.

"Ten hambre. Da vida. Cree en Alvida"

Trabajo 10

Puntos importantes de Bassat Capitulo 6






7.1 UN ¡EUREKA! IMPRESCINDIBLE

  • Si la publicidad es el arte de de convencer consumidores, el slogan es la quinta esencia de este arte.
  •  En los slogans, las palabras deben ser la razón para convencer o la emoción para atraer.
  •  El valor de un slogan es que la gente lo haga suyo, lo repita, que se identifique con él.
  •  Las ideas generales sobre un slogan son:

   ->Corto y memorable.
   -> Profundo y brillante
   -> Simple y único
   -> Impactante
   -> Perdurable
   -> Creíble y re levante
  • Hay una característica básica que distingue a los slogans: su llevan o no la marca incorporada.


7.2 SLOGANS CON MARCA INCORPORADA
La marca debe formar parte de la frase, como algo inseparable del resto.

   A) La marca es consecuencia de las palabras anteriores.
Son los slogans que se basan en onomatopeyas muy vinculadas al producto.
Ejemplo: “Pim, pam, Fogo. ”

   B) La marca empieza igual que la palabra anterior.
*

    C) La marca rima con la palabra anterior.
Son los slogans que usan una rima asonante, en términos poéticos.
Por ejemplo: “Qué bien, qué bien, hoy comeremos con Isabel”

   D) La marca se utiliza más de una vez.
Se usa el mismo nombre de la marca como significado.
Por ejemplo: “Sólo Crecs hace crecs.”

   E) La marca está al final de la frase
Los slogans en los que la marca sea el punto final.
Por ejemplo: “En tu interior, Warner’s.”

7.3 SLOGANS SIN MARCA INCORPORADA
Este tipo de slogan sin marca incorporada puede tener diferentes objetivos.

   A) Diferenciar la marca
Conocido el valor de una marca, no está de más dar con un slogan que refuerce su carácter distintivo.
Ejemplo: “La marca de las tres bandas y las tres hojas.” (Adidas)

   B) Resumir lo que la marca hace
El slogan puede explicar en pocas palabras todo lo que la marca ofrece al consumidor.
Por ejemplo: PRÉNATAL. “Desde nueve meses antes hasta ocho años después”

   C) Destacar la principal ventaja del producto
El slogan que destaca la mejor ventaja del producto.
Por ejemplo: PETIT SUISSE. “Proteínas olímpicas”

   D) El slogan como denominador común.
*

   E) Destacar la mayor ventaja del producto haciendo énfasis en el consumidor.
Es cuando el slogan le habla al consumidor con confianza.
Por ejemplo: GRANDES MAESTROS DEL CRIMEN Y DEL MISTERIO. “Es un crimen perderse esta colección.”

   F) Hablar principalmente del consumidor
Cada vez hay más productos parecidos, por lo que hablar más del consumidor es una necesidad.
Cuando hay un argumento convincente, exponerlo de la manera más fácil, más clara y directa puede ser la mejor decisión creativa.

   G) Slogans reales como la vida misma
*

7.4 UN CASO APARTE: SLOGANS QUE SALVAN VIDAS
*

miércoles, 29 de junio de 2011

Trabajo 9

Puntos importantes de Bassat Capitulo 6: LOS 10 GRANDES CAMINOS CREATIVOS



6.1 De la razón a la emoción, con argumentos

     a) La vía racional
-Se caracteriza por ir dirigida fundamentalmente a la razón.

     b) La vía emocional
-Se basa de que cada argumento racional crea en la mente del receptor un contra-argumento también racional.
-Su ventaja es que no crean contra-argumentos.

6.2 Los diez caminos básicos de la creatividad

     I)  El problema-solución
-Detectar un problema es el primer paso para resolverlo pero, no se le debe dar más protagonismo al problema que a la solución.

     II) La demostración
-Consiste en demostrarle al consumidor de manera clara y explícita, las ventajas racionales del producto, sus características, funcionamiento, aplicaciones básicas, beneficios, etc.
-Su enfoque puede ser positivo (mostrar lo que el producto hace) o negativo (lo que puede evitar).

     III) La comparación
-Persigue fundamentalmente un cambio de actitud en el consumidor, a favor del producto enunciado.
-La comparación anticipa el proceso comparativo que inevitablemente efectuará el consumidor en el punto de venta.
-La comparación puede ser también contra una versión anterior del mismo producto o de la misma marca.

     IV) La analogía
-Es una manera de representar el producto o lo que éste hace realmente.
-La analogía busca una asociación de ideas en la mente del que recibe el mensaje.

     V) El símbolo visual
- Se trata de expresar una idea visualmente para hacerla más memorable y duradera.

     VI) El presentador
- Consiste en la figura de un presentador ensalzando las virtudes de un producto.
-Encontrar la idea, persona y texto adecuados es imprescindible para que este camino dé buenos frutos.

     VII) El testimonial
- Son también cabezas parlantes, pero estratégicamente muy distintas porque hablan como usuarios del producto y remarcan sus ventajas como tales.

     VIII) Trozos de vida
- Consiste en desarrollar historias alrededor del producto, que aparenten ser extraídas de la vida cotidiana.
- El objetivo es lograr que el espectador se identifique con la situación mostrada en el anuncio.

     IX) Trozos de cine
- Son partes de una película larga, convertidos en spot.
- La precaución que debe seguirse es que el producto aparezca en ese trozo de cine, de forma natural, y no metido con calzador.

     X) Música
-La música es uno de los caminos más completos, participativos y eficaces que existen.
- La música sirve para comunicar cosas que no se pueden comunicar mejor de otra manera: una sensación, un estilo, una clase, un estado de ánimo, etc.





(Bassat, L. (2001). El libro rojo de la publicidad. Barcelona; Ediciones Folio)

Trabajo 8

SPOT DE RADIO: "GRAN BARATA" DE LIVERPOOL









1.- ¿Qué es el producto que están vendiendo?
 La oportunidad de ganar $10 000 para gastar en la tienda Liverpool

2.- ¿A qué publico va dirigido?
Va dirigido especialmente a mujeres jóvenes: de 20 a 30 años. 

3.- ¿Qué llamamientos están usando?
   -> Deseo o tendencia: Porque provocan en el consumidor el deseo de ganar ese premio.
   -> Sociabilidad: Porque Liverpool ya esta posicionada en el mercado. Ganar un premio en este lugar o simplemente comprar ahí le da un status al consumidor.
   -> Ornato: Porque la promoción hace que evoque en el consumidor artículos como son zapatos, joyería, ropa y demás objetos que se venden en Liverpool.

4.- ¿Cuál es la estrategia que usan?
    ° Punto A.
Liverpool es una marca muy reconocida por su excelente calidad pero también por sus grandes costos.

   ° Punto B.
Liverpool quiere que sus compradores sepan que también tienen promociones que te beneficiaran por la inversión que haces en sus productos.

   ° Base.
El mercado competitivo de Liverpool podría ser Sears, aunque el primero esta más enfocado al mercado femenino que el segundo. 

   ° Claves.
La promesa sería que los precios serían más bajos y por cada compra (inversión) que realices, podrías ser la afortunada de ganar los $10 000.

viernes, 24 de junio de 2011

Trabajo 7

COMERCIAL: CEREAL FITNESS DE NESTLÉ 





     1.- ¿Qué te están vendiendo?
Un cereal que te ayuda a mantener la línea o conseguir tu peso ideal de una forma sana y además, obtener una gran confianza.


     2.- ¿A qué público va dirigido?
A mujeres jóvenes; de 18 años a 30 años


     3.- ¿Qué llamamiento están usando? 
Comida y Apetito: Ilustraciones y descripciones de alimentos apetitosos. 
Se muestra a una chica comiendo el cereal muy sonriente.
Salud: Anuncios que describan el producto y conduzca a la salud.
Se muestra que el cereal te ayuda a mantener una buena salud teniendo un peso adecuado.
Imitación: Ilustraciones de artículos que se usen a otros.
Al ver a la chica de buen cuerpo y gran confianza del comercial; las mujeres jóvenes comenzaran a tener una actitud así.
Deseo: Tipo de anunció que pueda usarse como estimulo.
Las mujeres jóvenes desearan tener un cuerpo parecido a la chica del comercial.

     4.- ¿Cuál es la estrategia que usan?
BASE A: ¿EL QUÉ?
El público objetivo:
El público son mujeres jóvenes de 18 a 30 años. Especialmente mujeres que olvidan o no tienen mucho tiempo para cuidarse.

El entorno competitivo:

Una marca que compite con Fitness sería el cereal "Special K", ya que su función es muy parecida (o la misma).

LAS CLAVES:
La promesa: Promete mantener tu peso o llegar a tu peso ideal.

La justificación: El cereal contiene bajas calorías que te ayudaran a tener o bajar al peso que deseas con tan solo comer el cereal por tres semanas y teniendo una  alimentación balanceada.

La forma y el tono: Usan a una joven de buen cuerpo que luce feliz y segura debido a que fitness le ayuda a mantener su peso y cuerpo ideal.



Trabajo 6

Puntos importantes de Bassat Capitulo 4






4.1 Del flechazo de cupido a las claves del romance
  • No hay nada peor que un gran disparo en la dirección equivocada.
   a) Apunte primero, disparen después.

  • El mejor creativo será el aquel tirador que se pueda jactar de donde pone el ojo pone la bala.
  • El principio básico de toda estrategia es sumar esfuerzos en lugar de restarlos.

   b) Comprender actitudes de hoy para anticipar las de mañana.

  • Punto A: Donde esta nuestra marca hoy.
  • Punto B: A donde queremos llevar la marca
  • Estrategia: Camino que elegimos para conducir la marca a un punto distinto al actual.

   c) Las bases de la estrategia publicitaria.
1.- El qué: la base. 
El público objetivo, el entorno competitivo y el posicionamiento de la marca.

2.-El cómo: las claves.
La promesa, la justificación, la forma y el tono.

   d) Crear, consolidar, cambiar.
Crear actitud nueva, consolidad una actitud acerca de un producto o servicio y cambiar de actitud hacia la marca.

4.2 Crear nuevas actitudes
   a) Entrar con un buen pie
Una actitud nueva ante el deporte para Adidas.

   b) Tú puedes
Cómo Titanlux dio colores a bricolaje

4.3 Consolidar actitudes
   a) Leche, cacao, avellanas y azúcar
Renovando la actitud positiva de las madres ante Nocilla

   b) Jaque mortal a las caries
Consolidando Binaca como dentífrico vencedor al ajedrez.

4.4 Cambiar actitudes
   a) Insitinto maternal
Cambiando la actitud ante la ropa pre-mamá de Prénatal.

   b) De persona a persona
Mejorando la imagen del vendedor a domicilio.

4.5 La búsqueda de la actitud ideal
   a) Plátano, sí
Ganar consumidores adultos y consolidar a los pequeños

   b) Él nunca lo haría
Fundación Purina, una idea vendedora que salva vidas

   c) La cerveza de aquí que más se vende en Europa
Ir más allá del briefing y ganar un concurso de estrategias

4.6 Potenciar nuevos usos
   a) Avecrem, a mano
Guisando estrategias para ampliar cuotas de mercado